POLEAS

                                  POLEA 

Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena.


Partes de una polea

Toda polea se compone de cuatro partes fundamentales:

  • Eje. La porción fija en torno a la cual se inserta o se suspende la polea y que permite su giro libre. Se trata de la parte inmóvil y central.
  •  Llanta. La zona externa de la polea, donde se halla la garganta por donde pasa la cuerda.
  • Cuerpo. La parte media de la polea, entre el cubo y la llanta, diseñada para girar ante la  acción de la fuerza, provista de brazos o nervios para facilitar su movimiento 
  •  Cubo. La parte interna de la polea (el agujero cilíndrico al que se acopla el eje)

                                  Polea fija


 En este caso tenemos una sola polea fija sobre la que se enrolla la cuerda (o cadena) de la que suspende por un lado la carga, que ejerce una fuerza de resistencia R, y del otro lado por donde aplicamos la fuerza F para elevar la carga







                                          polea móvil

La polea móvil es un conjunto formado por dos poleas. Una de ellas está fija, mientras la otra puede desplazarse linealmente al subir y bajar la carga. Este tipo de poleas permite elevar cargas con un menor esfuerzo, (con una fuerza aplicada F menor




polipastos

El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles Consta de un número par de poleas de las que la mitad son fijas, y la otra mitad móviles. Permiten elevar grandes cargas con la aplicación de fuerzas limitadas, por lo que son de gran aplicación en la elevación de grandes cargas (grúas, ascensores)




ANIMACION





























No hay comentarios.:

Publicar un comentario