HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

La arquitectura es una de las denominadas siete bellas artes, la cual se encarga de planear y construir espacios habitables para el ser humano.

La arquitectura tiene sus inicios en la prehistoria, donde los primeros hombres, que dejaron las cavernas para entregarse a la vida nómada, se vieron obligados a construir refugios. Estos fueron vegetales en un primer momento, o de materiales fáciles de manipular. Una vez las comunidades comenzaron a asentarse, las construcciones fueron adquiriendo materiales más duraderos, como la piedra y la madera. Rápidamente, estas construcciones fueron formando pequeñas tribus que después debieron ser amuralladas para impedir la invasión de otras tribus o animales salvajes. Asimismo, dentro de estas civilizaciones comenzaron a crearse construcciones dedicadas al culto. Esto lo podemos observar en la cultura egipcia, la sumeria, la babilonia o la egea.


Biografía de Homero



 
                        



    


HOMERO     


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DE BOGOTA

La ciudad de Bogotá estuvo primero habitada por Indígenas: chibchas y muiscas. La cultura Chibcha se extendía por: Bogotá, Tunja, Iraca , Tundama y Guaneta. Esta zona con una amplitud de 30 mil kilómetros cuadrados y una población de 2 millones de habitantes. La Sabana de Bogotá fue el sitio donde se concentró la más poderosa de las organizaciones chibchas. Es de anotar que las manifestaciones arquitectónicas de los indígenas no lograron complementar los conceptos arquitectónicos traídos por los colonizadores. Lo que influyo en gran medida al cambio de edificaciones en la iniciación de la construcción de la ciudad.

El urbanismo hispanoamericano, en la cual se inscribe la historia de Bogotá, inicia con los primeros asentamientos españoles de San Sebastián de Urabá en 1509. Y Santa María la Antigua del Darién en 1510, actualmente asignados a los departamentos de Antioquia y Chocó.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario